Inscripción
Contenido
La ciudad dispone de varios parkings públicos y privados, lo que facilita el acceso a los hoteles del centro histórico y sus alrededores. Nos complace informar que el XII Congreso Internacional de Psicología y Educación (CIPE) se celebrará en Oviedo del miércoles 25 de junio de 2025 al viernes 27 de junio de 2025. Este congreso se llevará a cabo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo, ubicado en la Calle Arturo Álvarez Buylla, 33005, Oviedo. En la mañana del viernes 19 se establecerá una dinámica de grupo con aforo limitado (80 personas) de tres horas. Trabajadora social, docente, socia fundadora-presidenta de ARELAS. Madre de la primera menor trans reconocida legalmente en Galicia.
Actualmente investigando en el impacto de la facilitación de procesos en la mejora de los entornos docentes y sanitarios. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica vía PIR por el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Experta en Intervenciones Sistémicas por la Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar. En formación como analista en la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano en Galicia.
SISTEMA ACADÉMICO
Actualmente desarrollo mi práctica clínica en el Centro Terapéutico de Menores Chavea de Vilagarcía de Arousa. ¡Te invitamos a ser parte de una noche única en la Cena de Confraternización del Congreso Interamericano de Psicología 2025! Es la oportunidad perfecta para compartir experiencias, conectar con colegas y disfrutar de una velada amena. Los datos que se incluyan en el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN y en el de PRESENTACIÓN DE TRABAJOS serán los que figuren en los CERTIFICADOS y en el PROGRAMA. Los cambios en los certificados de asistencia ya emitidos tendrán un coste adicional de 50€ por cada certificado. No se realizarán cambios que impliquen modificaciones en los nombres, los apellidos, en el título ni en el número u orden de autores.
El CIPE es un evento de gran relevancia en el ámbito de la psicología y la educación, ofreciendo una plataforma para la presentación de investigaciones innovadoras, el intercambio de conocimientos y la creación de redes de colaboración entre profesionales de todo el mundo. A lo largo de los años, he establecido intensas relaciones de trabajo interdisciplinar con psicólogos, médicos, enfermeras, biólogos, radiólogos, neurólogos, científicos sociales, investigadores del cáncer, pero también con organizaciones internacionales de cáncer y grupos de pacientes. Además he participado como colaboradora docente de residentes y en formaciòn de pregrado, posgrado y continuada. He realizado diversas publicaciones y comunicaciones en congresos sobre atención temprana, enfermedades crónicas pediátricas y psicología neonatal.
Viernes 19 de mayo – Mañana
En formación como analista en la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano (Sección clínica de Madrid). Durante mi residencia me formé principalmente en técnicas y terapias constructivista y sistémica. Al finalizar, mi constante inquietud me llevo a ampliar mi currículum por diferentes y amplias orientaciones. Desde Psicoterapia intersubjetiva focal, a EMDR, STEPPS, y más recientemente DBT. Participo en la formación de residente del IAS (Girona) tanto como adjunta como docente de residentes. En esta última etapa, estoy en proceso de desarrollo de un programa de tratamiento específico para Trastornos de Personalidad dentro del Centro de Salud Mental del Gironès, realizando para el mismo, trabajos de investigación e intervención.
Cierre Congreso. 40 años no dan pa ná
- Colaboro habitualmente en diferentes másteres relacionados con la psicología clínica en España y Latinoamérica.
- José Antonio de la Casa Vadillo, psicólogo especialista en Psicología Clínica, se formó en psicoterapia familiar en los centros de formación Karma y Psicoestudio de Vigo, completando su formación en la Unidade Venres Clínicos a finales de los noventa.
- Está restringido a organizaciones, personas y actividades del ámbito psicológico.
- Sus miembros buscan contribuir de forma sustancial a la mejora de los niveles de calidad de vida y bienestar en nuestra sociedad.
En la actualidad, trabaja para el periódico Praza.gal y la revista VINTE. Mi nombre es Sophie García Cid y, en el momento actual, me encuentro en el tercer año de Formación Sanitaria Especializada en Psicología Clínica en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. A la par, formo parte de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Psicología Clínica – ANPIR como vocal de residentes desde el año 2021. La condición de patrocinador supone el pago de la cuota prevista para destacar en el evento con su marca, logo y publicidad asociada al mismo en material del evento como en la web del mismo. Está restringido a organizaciones, empresas y actividades del ámbito psicológico.
He trabajado en el SNS desde que empecé la especialidad en 1998, precisamente el mismo año que, gracias a la amplitud de miras y a todo el trabajo realizado por todos nuestros compañeros desde la creación del SNS, se creó la especialidad en Psicología Clínica.Desde 2013 trabajo en la Red de Salud Mental de Bizkaia (RSMB). Formada en Terapia Dialéctico Conductual estándar con DBT Iberoamérica, institución acreditada por Behavioral Tech-Linehan Institute. En estos años, he participado activamente en la formación continuada de esta patología y este tratamiento entre profesionales en el SNS; así como en la formación a PIRes. Psicólogo especialista en psicología clínica vía PIR por el Instituto Psiquiátrico José Germain de Leganés (Comunidad de Madrid).
Sociedad Española de Psicología Clínica – ANPIR
Invitamos a todos los miembros de nuestra comunidad y a aquellos interesados en el campo de la psicología y la educación a participar en este congreso. Para más información sobre el programa, ponentes, inscripciones y otros detalles relevantes, por favor, visiten la desempleados inscripción congreso psicología página web del congreso. Lucy Johnstone es psicóloga Clínica y asesora, posee muchos años de experiencia en salud mental de adultos tanto en el ámbito comunitario como en el de la hospitalización. Catedrático de Psicología Clínica, Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Desde 1982 es profesor del Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la Facultad de Psicología en la Universidad de Santiago de Compostela. Es fundador y director hasta la actualidad de la Unidad Venres Clínicos desde 1984, la primera unidad clínica en una Facultad de Psicología en España, labor por la que en el año 2005 recibió el Premio Humanitas.
Podrán beneficiarse, por tanto, del precio reducido como estudiantes aquellos estudiantes de grado, de máster oficial o privado o de doctorado, cuya edad sea menor o igual a 30 años y no se encuentren realizando ninguna actividad económica renumerada. ¿Cómo reducir el abandono en psicoterapia de grupo en las Unidades de Salud Mental? Esther Arjona Jiménez, Paula Muñoz del Rey, Juan Arosa Penin, Francisco Javier Bernardos Martín, Sergio de la Encina Aparicio, Luis Javier Sanz Rodriguez. Una experiencia de terapia grupal en Unidad de Hospitalización Breve de Adolescentes. Cristina Zapata de Miguel, Alba Burgos Mirón, María Antonia Barberá Fons, Ignasi Tarazona Martínez, Rosa Collado Escuder, Francisco Feliciano Esclapez Martínez.
Cursando Nivel III de formación en Diálogo Abierto.Posgrado en Salud Mental e Intervenciones Psicológicas con Inmigrantes, Refugiados y Minorías, Universitat de Barcelona. Tra el Congreso, este material estará disponible en un apartado específico de la web de ANPIR, todavía por determinar. Reverso es un espacio de encuentro cultural creado por Pablo Feito y Álvaro Magdaleno para la promoción y divulgación de distintos conocimientos con base en los saberes psi.
Información de inscripción
Cuenta con formación en diversas orientaciones terapéuticas, incluyendo terapia de grupo, sistémica, cognitivoanalítica, EMDR y terapias del trauma. Además, es director de la Escuela de Formación en Terapia Familiar CAMBIO (FEATF), donde forma a nuevos profesionales en intervención terapéutica con familias y parejas. Además, es profesor clínico adjunto (cargo honorario) en la State University of New York y coautor del SOFTA (System for Observing Family Therapy Alliances). Desde hace 13 años, dirige el Programa de Tratamiento Terapéutico de Menores en Situación de Riesgo o Desamparo (concierto social Xunta-UDC-FSE+). Johannes Hebebrand, MD, PhD, estudió Medicina en la Universidad de Heidelberg (MD en 1983, PhD en 1990 en la Universidad de Bonn). En 1995, dirigió el grupo de investigación clínica sobre los mecanismos genéticos de regulación del peso corporal en el Departamento de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Universidad de Marburgo.
Único en el mundo, el Hotel Huerto del Cura está en el corazón del Palmeral de Elche, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Para asistir a la cena deberá seleccionar la cuota correspondiente en el boletín de inscripción. Los autores que defiendan una comunicación deberán inscribirse antes del 1 de junio del 2025 para confirmar su asistencia. Las inscripciones se pueden realizar directamente desde la página web cumplimentando el formulario de inscripción (online) o bien remitiendo el boletín de inscripción (pdf) a la Secretaría Técnica junto con el justificante del pago por transferencia o la autorización para el cobro por tarjeta de crédito. Si te asocias a la AEPCP puedes acceder a cuota reducida en congreso y en talleres precongreso y te beneficiarás en exclusiva de acceso gratuito a los libros electrónicos “La Práctica Colaborativa-Dialógica” de Harlene Anderson. Y al “Manual de Psicología Clínica de la Infancia y Adolescencia”, Amaia Izquierdo, Isabel Cuéllar y Diego Padilla (coord.).