Queratocono: qué es, síntomas y tratamiento
Es un procedimiento quirúrgico poco invasivo con el que, combinando la riboflavina (vitamina B2) y unas dosis bajas de luz UVA, se consigue aumentar la rigidez de la córnea. Es un tratamiento que proporciona un mayor beneficio en los casos iniciales, en los que la córnea no se encuentra todavía demasiado deformada. El principal síntoma que produce el queratocono es una disminución de la visión relacionada con el astigmatismo (y muchas veces la miopía) que el paciente presenta.
El tratamiento depende del estadio de la enfermedad y del impacto visual en el paciente. Se considera una enfermedad bilateral pero asimétrica, y suele comenzar en la adolescencia, con progresión variable hasta la tercera o cuarta década de vida. Otro riesgo importante es la aparición de hidrops corneal agudo, una condición en la que la córnea repentinamente se hincha debido a la ruptura de la membrana de Descemet, una capa interna de la córnea.
Este tratamiento tiene como objetivo fortalecer la córnea mediante la inducción de enlaces cruzados entre las fibras de colágeno, lo que aumenta la rigidez corneal y previene un mayor adelgazamiento y deformación5,12. El queratocono es una enfermedad ocular degenerativa no inflamatoria que afecta la córnea, causando su adelgazamiento progresivo y una deformación que da lugar a una curvatura irregular. La enfermedad suele manifestarse en la adolescencia o en la adultez temprana y puede empeorar hasta la cuarta década de la vida, afectando la capacidad para realizar tareas cotidianas. La persona nota vision borrosa de lejos y cerca y en una revisión ocular se detecta un defecto de astigmatismo o miopía. Al principio, el astigmatismo del queratocono se puede corregir con gafas pero al ir avanzando la enfermedad el astigmatismo aumenta y se hace mas irregular. Es muy típico que la graduación del astigmatismo progrese en poco espacio de tiempo necesitando cambiar de gafas frecuentemente.
Los padres con queratocono deben contemplar la posibilidad de hacer examinar a sus hijos en busca de la enfermedad a partir de los 10 años de edad. En casos poco frecuentes, otros procedimientos de corrección de la visión con láser como PRK pueden ser seguros para Oftalmolima Centro de Microcirugía Ocular personas con queratocono leve. Esto es más viable en personas que han tenido entrecruzamiento del colágeno de la cornea. Con esta afección, la forma de la córnea cambia lentamente de la forma redonda a una forma cónica.
La etiología del queratocono sigue siendo objeto de estudio, pero se cree que una combinación de factores genéticos, ambientales y hormonales juega un papel crucial en su desarrollo. El queratocono es una afección ocular caracterizada por una degeneración no inflamatoria de la córnea, que es la superficie frontal transparente del ojo. El queratocono es una afección oftalmológica progresiva que afecta la córnea (superficie frontal clara del ojo). A diferencia de otras enfermedades de la córnea, como la queratitis o la distrofia corneal, el queratocono no es una enfermedad inflamatoria, aunque investigaciones recientes sugieren que podría haber un componente inflamatorio en algunos casos. El queratocono es una patolog�a degenerativa de la c�rnea que provoca el progresivo adelgazamiento y deformaci�n del tejido, principalmente en su zona central y paracentral. A medida que la enfermedad progresa y se presenta astigmatismo irregular, puede ser necesario diseñar lentillas duras a medida para corregir la visión.
Síntomas del queratocono: señales de advertencia
El tratamiento del queratocono depende de la edad, fase y progresión de cada paciente. Si el queratocono es diagnosticado a una edad avanzada y con apenas síntomas, es posible que no requiera tratamiento. Sin embargo, si no se trata un queratocono progresivo en pacientes jóvenes sí que puede provocar una pérdida de la calidad visual, la aparición de cicatrices o leucomas, adelgazamiento extremo y posibilidad de perforación del tejido corneal. – El cross-linking corneal es el tratamiento que ha demostrado eficacia para frenar la progresión de un queratocono en evolución.
Prevención de la progresión del queratocono
El Doctor Gabriel Oliveros es un reconocido oftalmólogo con una amplia experiencia y trayectoria en el campo de la oftalmología. Su pasión por brindar una atención de calidad y su compromiso con la salud visual lo han convertido en un referente en el cuidado de los ojos. Con su enfoque profesional y su trato cercano, el Dr. Oliveros se dedica a ofrecer soluciones oftalmológicas efectivas y personalizadas a cada paciente. Su lema, «Solo tenemos un par de ojos, cuídalos», refleja su compromiso con la importancia de preservar la salud visual y brindar un cuidado integral a sus pacientes. La segunda opción de cirugía es el implante de lente de contacto intraocular (fáquicos).
- Debido a este cambio en la forma de la córnea, la luz que entra en el ojo no se enfoca correctamente, lo que resulta en una visión borrosa y distorsionada.
- Sin perjuicio de lo anterior, CB suprimir� dichos datos en caso de que Usted o, en su caso, el citado menor, no acuda a la vista concertada ni atienda las llamadas que CB le realizar� durante la semana siguiente a dicha fecha para proponerle nuevo d�a de visita.
- Este es el caso de pacientes cuya visión no se ha visto muy afectada por esta condición.
- Entre las distintas opciones de tratamiento quirúrgico del queratocono la que puede requerir más atención por parte del paciente es el trasplante de córnea.
- Esto se produce por una afección en la que la membrana de Descemet, que es el revestimiento interior de la córnea, se desintegra.
- Estas pruebas permiten visualizar la forma y el grosor de la córnea, lo que es esencial para confirmar el diagnóstico y para seguir la progresión de la enfermedad.
Tras el trasplante de córnea hay que realizar un seguimiento personalizado del paciente que dura unos meses. La recuperación de esta operación no causa dolor, pero igual que en cualquier otra cirugía, hay casos en los que es molesta. Gracias a la Operación de Cross-linking se fortalecen los enlaces de colágeno de la córnea, utilizando riboflavina y luz ultravioleta. Esto aporta más estabilidad bioquímica y resistencia para parar la progresión del queratocono.
Especialistas que tratan esta patología
Nuestro equipo de expertos emplea los métodos más recientes para medir y evaluar el queratocono, garantizando que recibas el tratamiento correcto en el momento adecuado. Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas noticias en salud ocular, formación, avances en investigación, actividades y programas de acción social. Dependiendo del estadio en que se presente la enfermedad, la edad del paciente y la presencia o no de progresión, el tratamiento diferirá. Esta enfermedad está muy relacionada con el frotamiento de los ojos, bien sea de manera consciente o inconsciente (por ejemplo dormir boca abajo con el ojo cerrado sobre los nudillos). Si te preocupa tu visión o piensas que podrías tener queratocono, no dudes en reservar una cita en OftalmoSalud para explorar tus opciones con un oftalmólogo profesional. Por otro lado, no son síntomas exclusivos de la afección, pero es importante que si los experimentas, visites a un especialista para descartar esta o cualquier condición ocular.
Más adelante, es posible que tengas que empezar a utilizar lentes de contacto rígidos y permeables a los gases u otro tipo de lentes, como los lentes escleróticos. La cirugía de queratocono es una opción segura y eficaz que nos permite abordar esta enfermedad con cada vez mayores garantías y, en la actualidad, disponemos de distintas opciones quirúrgicas para abordar esta enfermedad. Es importante destacar que no siempre es necesario realizar una operación para tratar el queratocono ya que, en algunos casos, las lentes de contacto son suficientes para mantener una buena visión. La progresión de la enfermedad hace que el paciente pierda fuerza y calidad en la visión, por lo que es fundamental tratarla a tiempo.
Las desventajas del trasplante de córnea son que la recuperación de la operación es más lenta que en los demás tratamientos para el queratocono. El Queratocono es una patología degenerativa, pero puede corregirse con gafas, lentes de contacto y diferentes técnicas quirúrgicas. Los tratamientos actuales nos permiten tanto detener la enfermedad como mejorar la visión. Aunque no se conoce una causa única, se ha observado una relación con antecedentes familiares, lo que sugiere una predisposición genética.
El cross-linking consiste en la irradiación de rayos Ultravioleta tipo A sobre la córnea asociado a la aplicación de riboflavina en forma tópica. Esto se realiza durante 10 minutos y su objetivo es volver más rígida la córnea dándole más resistencia y endureciéndola. Es importante tener en cuenta que esta situación, depende de la edad del paciente y del inicio de los síntomas. El queratocono no puede curarse como tal, pues se trata de una alteración en la estructura intrínseca de la córnea.